Cerros de Escazú

¡VIVE LA EXPERIENCIA!

CODECE te invita a conocer
las maravillas de los cerros de Escazú

La Asociación CODECE, ha trabajado activamente durante 35 años en iniciativas de interés ambiental y social. Somos una organización ambientalista de base comunal y sin ánimo de lucro, que promueve la conservación y el desarrollo sustentable de las comunidades de los Cerros de Escazú.

Escazú se deriva de la palabra indígena Izt-Kat-zu, la cual significa “lugar de descanso”, nombre puesto por los aborígenes en esta región. Desde entonces, Escazú ha sido un lugar bello para visitar. San Antonio es un pueblo con gran tesoro cultural y tradiciones como los trapiches, carretas, comidas típicas, mascaradas, sus casas de adobe e interesantes leyendas!

Las montañas de los Cerros de Escazú nos ofrecen un lindo paraje natural. Desde sus cumbres se observa un hermoso panorama del Valle Central. Adentrándose en los Cerros se puede disfrutar de muchas sensaciones: aromas, sonidos armoniosos de aves y animales, variado colorido y gran frescura, que producen a todo visitante una sensación de paz.

Parque Ecológico

El objetivo del Parque Ecológico CODECE es proveer un espacio educativo y recreativo para observar, participar y enseñar actividades para una vida sostenible en el planeta. Estará dirigido a familias y a pequeños agricultores. Se realizarán actividades de reforestación y mantenimiento de las riberas de los ríos, agricultura orgánica, conservación del agua, utilización de desechos sólidos y líquidos y educación ambiental en general.

El Encanto de la Piedra Blanca

En San Antonio de Escazú encontrará la otra cara de la capital, en donde la gente aún conserva las tradiciones más auténticas y en donde reina la vida apacible y sencilla, con su gente encantadora, dispuesta a compartir su forma de vida. Agencia inscrita ante el Instituto Costarricense de Turismo.

¡No se pierda el Encanto!

¡Conozca Escazú como nunca!

CODECE ofrece sus servicios para aquellas personas interesadas en tours culturales, quienes desean combinar la ciudad de San José con la vida rural de sus alrededores y participar de caminatas por los cerros.